Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Hockey

 C.H.V Infantil Femenino
                                               C.H.V con Raquel Huertas



El hockey es un deporte  que se practica en Viator y en Huercal de Almeria que la famosa Raquel Huertas, jugadora olímpica, fue a Viator a visitar su equipo de hockey y entrenarles porque el club infantil femenino Viator quedó 3º clasificado en el Campeonato de Andalucía 2015, gracias a su buena marca, las jugadoras que siguen el camino de Raquel, tuvieron la suerte de llegar hasta los Sectores que es una fase en el que 5 equipos provinciales se enfrentan cara a cara para intentar llegar al Campeonato de España. Por 4 partidos que tuvieron que sufrir con solo 1 hora de descanso antes del próximo, las jugadoras quedaron 3º en los Sectores pero no pudieron lograr el sueño de toda su vida, llegar al Campeonato de España, sólo iban los 2 primeros, pero a pesar de eso nunca hay que darse por vencido y hay que intentar superarse a sí mismo y ser mejores para el año que viene

sábado, 2 de mayo de 2015

Raquel Huertas; ejemplo de fuerza y constancia

El 29 de abril tuvimos el placer de recibir la visita de una campeona olímpica de hockey criada en Viator, Raquel Huertas, jugadora de la Selección femenina de hockey sobre hierba de España.
A 5ª hora nos reunimos los alumnos y alumnas de 1º y 2º, y las profesoras Doña Puri y Doña Helena nos presentaron a esta chica. Nos pusieron un vídeo donde se veían momentos suyos en su carrera de jugadora profesional. Luego, comenzó la ronda de preguntas, donde los alumnos se atrevían a preguntarle cosas sobre su trayectoria en el mundo del deporte. Aquí van las preguntas que le hicimos los chicos de 2ºC a Raquel:
1. P: ¿Cuál ha sido tu mayor dificultad? ¿Cómo lograste superarlo?
R: La soledad. Me fui muy joven a jugar a Madrid. Me ayudaron con terapias psicológicas. Todos me decían que era un diamante en bruto.
2. P: ¿Cómo te sientes al saber que hay gente que sigue tu modelo y te admira, y que se anima a jugar a hockey?
R: Es un orgullo. Lo que conseguí es mucho, y llegar a donde he llegado me hace sentir muy orgullosa.
3. P: ¿Te han llovido muchas críticas?
R: Muchas, tanto positivas como negativas, pero la mayoría tienen razón y son para ayudarte. Lo peor que puedes hacer es encerrarte y tomártelo muy a pecho.
4. P: ¿Alguna vez alguna compañera tuya se puso celosa de ti y te criticó?
R: Sí, pero simplemente la ignoré. Si te critican de tal manera es pura envidia. Lo mejor es hacerse el sordo con esa gente.
5. P. ¿Cuánto tiempo entrenabas al día cuando ibas a ir a los JJ.OO?
R: 6 horas, 3 por la mañana y 3 por la tarde. Me dolía todo el cuerpo, pero el esfuerzo mereció la pena.
6. P: ¿Qué fue lo que detonó tu gusto por el deporte?
R: Yo siempre jugaba de pequeña al fútbol con niños, y eso en una niña se veía extraño. A mí siempre me ha encantado el deporte.
7. P: ¿Crees que puedes ser mejor jugadora de lo que ya eres?
R: Yo me considero mejor jugadora que antes. Antes era como una cabrilla montesa, y ahora utilizo más la cabeza. Además, también disfruto más los partidos.

Todos pensamos que esta chica tiene bastante mérito, ya que de ser una chica normal y corriente de Viator ha llegado a las olimpiadas y a conocer incluso a la familia real. Ésto nos enseña que, con esfuerzo y esperanza, todo se puede.



















                                                                                                                                                                        Míriam y Nerea 2ºC

jueves, 12 de marzo de 2015

LA GIMNASIA RÍTMICA Y GIMNASIA ARTISTISTICA



La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la de conjuntos. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza en movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite, principalmente, satisfacción estética a los espectadores. Al igual que otras disciplinas de la gimnasia, surgió a través de los estudios de Rousseau, transformándose con el paso de los años, siempre ligada a la danza y la musicalidad, hasta llegar a los años 30, cuando en la Unión Soviética comienza a practicarse como deporte y empiezan en Alemania a introducirse los aparatos que hoy conocemos.

                                          



  
La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia. El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia artística como «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».
Históricamente, como una forma de práctica física, la gimnasia surgió en la prehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, especialmente tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en un deporte olímpico, practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se le permitió a las mujeres participar. A partir de mediados del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte masculino, la gimnasia artística es una práctica más común de las mujeres.
Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se separa en competiciones masculinas y femeninas.
El organismo encargado de regular las normas de este deporte, así como de la organización de competiciones, es la




 
 
 
 
 

lunes, 16 de febrero de 2015

Atletismo.


 ATLETISMO
El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carrerassaltoslanzamientospruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
                                                
                                                                 
MIS PRUEBAS

Carreras de fondo y de media distancia

Las carreras de media distancia se llaman así porque se disputan en distancias intermedias entre las de velocidad y las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas las pruebas reconocidas por la IAAF, solo las de 800 m y las de 1500 m figuran en el programa de los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo.





Campo a través
El campo a través, es una carrera de fondo disputada en un terreno variado. Aunque esta prueba no es olímpica en la actualidad, si lo fue en tres Juegos olímpicos desde Estocolmo 1912 hasta París 1924, y se compitió en dos modalidades: individual y por equipos. La distancia va de 3 a 15 km, según grupos de edad y sexo. La primera carrera de este tipo se celebró en Ville d'Avray en 1898, entre los equipos de Francia e Inglaterra. Otras disciplinas como las carreras en la naturaleza se realizan en bosques, montañas, desiertos o en cualquier medio ambiente natural.



BRIAN HUILA SÁNCHEZ, 2ºA

domingo, 21 de diciembre de 2014

Baloncesto femenino


Quiero hablar del baloncesto porque llevo muchos años jugando y es un estilo de vida para mí y quiero que la gente empieze a practicarlo porque a este deporte lo tienen apartado.
El Baloncesto femenino  es de los pocos deportes que se desarrolló al mismo tiempo que el masculino. Empezó a ser popular desde la costa Oriental de los Estados Unidos a la costa Occidental. Y luego fue extendiéndose a los países de Latinoamérica. Al no ser un deporte de contacto, personas de los dos sexos pueden jugar baloncesto. Esta es una de las ventajas más grandes del baloncesto.
El primer encuentro femenino se jugó en Estados Unidos en 1893, y según parece, se redactó un conjunto diferente de reglas para el juego entre mujeres en 1895. 
En cada partido hay cinco jugadoras,en el partido hay cuatro cuartos cada uno dura quince minutos
Las posiciones que hay son: base, escolta, alero, ala-pivot y pivot.

En Almería hay unos cuantos de equipos de baloncesto femenino son: CB Almeria, Toyo, Carboneras, Adaba.
La liga casi siempre jugamos con los mismos equipos porque como hay tan pocos tenemos que repetir durante el año. A veces jugamos con nuestro mismo equipo pero contra diferente categoría. Luego está también la selección andaluza. A la selección se llega cuando de cada equipo cogen a las mejores del equipo, se entrena tres horas dos veces a la semana y durante el fin de semana se juega por Andalucía.

Amaya Valdemoro




MªVictoria Fernández Expósito, 2ºA