Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje: Vítores de Úbeda y Baeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje: Vítores de Úbeda y Baeza. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Vítores de Jaén (Úbeda y Baeza)

Los alumnos de 2º de ESO visitamos la bonita ciudad de Jaén, en especial Úbeda y Baeza. Vimos la Universidad de Jaén y los bonitos vítores que había en las catedrales, aquí os dejo algunos vítores muy significativos de la catedral.

 
 
 
 

lunes, 13 de abril de 2015

VÍTORES DE JAÉN (UBEDA Y BAEZA)

Los alumnos de 2º de ESO fuimos de excursión a Jaén a dos pueblos muy bonitos como Ubeda y Baeza donde vimos muchos monumentos. En casi todas las catedrales había vítores


Los vítores están hechos con sangre de toro.Según la Real Academia de la Lengua, un Vítor es un “letrero escrito directamente sobre una pared, o sobre un cartel o tablilla, en aplauso de una persona por alguna hazaña, acción o promoción gloriosa. Suele contener la palabra víctor o vítor”.
En Salamanca se usaba desde antiguo en los usos de la Universidad: la culminación de los estudios era la obtención del título de doctor y los compañeros escribían el Vitor en cualquier pared libre que encontraban.
Este símbolo fue utilizado políticamente durante el franquismo , pues desde la Ley Moyano de 1857, hasta 1954, la única Universidad que expedía títulos de doctor era la Central (la de Madrid) y, por lo tanto, al llegar la guerra civil llevaba 80 años en desuso. A partir de 1954 volvió a utilizarse para los doctores, aunque de tamaño reducido y en sitios muy delimitados.
Quizá uno de los primero vítores que se hicieron a Franco se pintó en la fachada de la Catedral Nueva (y allí permaneció hasta el final de la dictadura), con la inscripción "Franciscus Franco, Miles Gloriosus", lo que traducido del latín quiere decir Francisco Franco, soldado Fanfarrón.

domingo, 12 de abril de 2015

LOS VÍTORES DE ÚBEDA Y BAEZA

                                                 

Los alumnos de 2º fuimos de viaje a Úbeda y Baeza en Jaén. Vimos muchos monumentos, pero en especial vimos los vítores de la catedral y universidad de Jaén.





Los vítores empezaron por encontrarse en algunas universidades españolas, como símbolo memorable para quiénes se sacaran el título de doctor, porque eran muy pocos los que lo conseguían, las pinturas eran de color rojo o negro que se conservan muy bien, en lugares como Úbeda, Salamanca y algunas más desde el siglo XIV. Tras la Guerra Civil se optó por escogerlo para el Desfile de la Victoria. A partir de aquello, durante toda la dictadura franquista se usó como emblema de Francisco Franco.

Trabajo realizado por Alba Martín y Belén Segura.  2º A