miércoles, 15 de abril de 2015

GALILEO ENVENENADO


Galileo Envenenado es un libro escrito por David Blanco Laserna que fue publicado el 16 de mayo de 2011. 

Narra los hechos que le ocurren a Galileo, un chico que no sabía mantener la boca cerrada (ni para bien ni para mal) y que se enamora de una chica que no siente lo mismo por él. 

De repente, aparecen personas muertas con escrituras extrañas en la cabeza y llegan a la conclusión de que es un mensaje oculto que Galileo consigue resolver.

Al principio este libro (en la sinopsis) crea unas expectativas muy elevadas que al fin y al cabo no las termina cumpliendo. Todo se presenta como si fuera una enciclopedia y al final acaba con una historia de investigación algo infantil.

No lo recomendamos porque se hace muy lento y no cumple las expectativas.

     Victoria Navarro Pino y María Mercedes Sánchez Luque 2ºC


lunes, 13 de abril de 2015

VÍTORES DE JAÉN (UBEDA Y BAEZA)

Los alumnos de 2º de ESO fuimos de excursión a Jaén a dos pueblos muy bonitos como Ubeda y Baeza donde vimos muchos monumentos. En casi todas las catedrales había vítores


Los vítores están hechos con sangre de toro.Según la Real Academia de la Lengua, un Vítor es un “letrero escrito directamente sobre una pared, o sobre un cartel o tablilla, en aplauso de una persona por alguna hazaña, acción o promoción gloriosa. Suele contener la palabra víctor o vítor”.
En Salamanca se usaba desde antiguo en los usos de la Universidad: la culminación de los estudios era la obtención del título de doctor y los compañeros escribían el Vitor en cualquier pared libre que encontraban.
Este símbolo fue utilizado políticamente durante el franquismo , pues desde la Ley Moyano de 1857, hasta 1954, la única Universidad que expedía títulos de doctor era la Central (la de Madrid) y, por lo tanto, al llegar la guerra civil llevaba 80 años en desuso. A partir de 1954 volvió a utilizarse para los doctores, aunque de tamaño reducido y en sitios muy delimitados.
Quizá uno de los primero vítores que se hicieron a Franco se pintó en la fachada de la Catedral Nueva (y allí permaneció hasta el final de la dictadura), con la inscripción "Franciscus Franco, Miles Gloriosus", lo que traducido del latín quiere decir Francisco Franco, soldado Fanfarrón.

domingo, 12 de abril de 2015

Hecatombe (sin conexión a Internet)

En la mañana del pasado lunes, a las 12:15, cayó una tormenta terrible con rayos y truenos.
Un rayo se desvió y fue a caer a la antena de la central donde se dan las líneas de Internet.
Todos los vecinos y habitantes, angustiados por la noticia, comprobaron desde su casa si era
verdad que nunca más iban a tener conexión a Internet en sus casas. Todos los habitantes estaban
afectados y fueron hablar con el dueño de la central de Internet para ver si esto tenia arreglo o no.
El dueño les dijo que no tenía arreglo porque el cable que daba con las casas se había roto  y no
podían poner otra de repuesto. Los habitantes,tristes y enfadados, decidieron hacer una manifestación
todos los días, pero no consiguieron nada. A partir de ahora, si querían Internet, no podían tenerlo.



ALEJANDRA SÁEZ ÁLVAREZ 1·A

LOS VÍTORES DE ÚBEDA Y BAEZA

                                                 

Los alumnos de 2º fuimos de viaje a Úbeda y Baeza en Jaén. Vimos muchos monumentos, pero en especial vimos los vítores de la catedral y universidad de Jaén.





Los vítores empezaron por encontrarse en algunas universidades españolas, como símbolo memorable para quiénes se sacaran el título de doctor, porque eran muy pocos los que lo conseguían, las pinturas eran de color rojo o negro que se conservan muy bien, en lugares como Úbeda, Salamanca y algunas más desde el siglo XIV. Tras la Guerra Civil se optó por escogerlo para el Desfile de la Victoria. A partir de aquello, durante toda la dictadura franquista se usó como emblema de Francisco Franco.

Trabajo realizado por Alba Martín y Belén Segura.  2º A

domingo, 5 de abril de 2015

FALTAS DE ORTOGRAFÍA EN VIATOR

Mi compañera y yo salimos a la calle a buscar faltas de ortografías , las que encontremos son las siguientes:



HERNÁN: En este cartel está mal escrita porque es aguda y termina en vocal (deberia tener tilde en la A)
 CORTÉS: En este cartel está mal escrito porque es aguda y acaba en S (deberia llevar tilde en la E)




AGRUPACIÓN: En este cartel está mal escrito porque es aguda (deberia llevar tilde en la O)




ÓPTICA: Este cartel está mal escrito porque es llana  (deberia llevar tilde en la O)




JAZMÍN: Este cartel está mal escrito porque es aguda (deberia llevar tilde en la I)




LAURA MARTÍNEZ  MALPICA Y NEREA RODRÍGUEZ VÍTTORI    1·A







ENTREVISTA A DON: FRANCISCO SANCHEZ SAEZ


  1. ¿Dónde nació usted? ¿En qué año? En Viator,1935
  2. ¿Está usted casado o lo ha estado? ¿Tiene hijos y nietos? Estoy casado y viudo.Tengo hijos , nietos y vinietos
  3. ¿Cómo era la vida en su infancia? Muy mala
  4. ¿Fue usted al colegio? ¿Cómo eran los colegios en su infancia? ¿Cómo eran los profesores? Sì , eran buenos
  5. ¿A qué jugaba usted de pequeño? A la rayuela , a las canicas...
  6. ¿De pequeño, qué quería usted ser de mayor? Yo de pequeño quieria ser maestro
  7. ¿A qué edad tuvo usted novia? A los 18 años
  8. ¿Cuántas novias tuvo usted antes de casarse? 1
  9. ¿A qué edad se casó? A los 28 años
  10. ¿A qué edad tuvo su primer hijo? A los 29 años
  11. ¿A qué edad empezó a trabajar? A los 14 años
  12. ¿En qué ha trabajado usted? En el pescado
  13. ¿Es usted vecino de Viator?
  14. ¿Ha vivido usted siempre en Viator?
  15. ¿Ha sido usted emigrante? No
  16. ¿Ha viajado por España? ¿Qué lugares de España conoce? Sì, en Andalucía y pate de Extremadura...
  17. ¿Ha viajado fuera de España? No
  18. ¿Cómo es un día normal de su vida? ¿Qué hace durante el día? Tranquilo.Andar , leer , comer...
  19. ¿Cuáles son sus aficiones? Curandero
  20. ¿Le gusta leer? Sí , mucho
  21. ¿Le gustan los animales? ¿Tiene usted alguno? Sí , una perrita
  22. ¿Le gusta el fútbol?  ¿De qué equipo es? ¿Quién va a ganar la liga? Sí , el Real Madrid
  23. ¿Sabe usted cocinar?
  24. ¿Cuál es su comida favorita? El arroz
  25. ¿Cuál es/era la comida que mejor le sale/salía a su mujer? Todas
  26. ¿Va usted a misa?
  27. ¿Le gustan las actividades del ayuntamiento para los mayores? ¿Le parecen suficientes? Sí , aunque
  28. necesita más
  29. ¿Qué opina de la situación de España? Que estamos en crisis
  30. ¿Suele votar? ¿A quién va a votar? Sì , eso es secreto
  31. ¿Qué opina de las pensiones? Muy mal
  32. ¿Se sabe algún chiste que nos pueda contar? No

LAURA Y AMANDA 1·A

miércoles, 1 de abril de 2015

TITULARES IMPOSIBLES

Los alumnos de 1ºA del IES Torreserena trabajan en la actividad de Comunicacción de "los titulares imposibles".


Dentro de la actividad del periódico digital y del programa Comunicacción, los alumnos de 1ºA del IES Torreserena dedicaron una clase de la asignatura de Lengua a confeccionar titulares imposibles. Esta actividad se encuadró perfectamente en el programa de la asignatura, pues acababan de estudiar qué tipo de texto es una noticia, qué estructura tiene y cómo se escribe.



En primer plano, Álex y Judith.

Nerea trabajando.
 

Rosana y Alejandra muy sonrientes. Al lado, Ainhoa recortando.



 Empezaron sacando las revistas y los periódicos que habían traído y dedicaron unos minutos a recortar todo tipo de palabras, sin tener en mente ninguna oración que diera lugar a un titular. A continuación, dedicaron un tiempo a formar oraciones que dieran lugar a titulares, y finalmente los pegaron a cartulinas de colores.


Alejandra.

Ainhoa y Rosana.

José Antonio, Álex y Juan.

María y Esther.

Laura.

José Luis y Antonio.